miércoles, 27 de noviembre de 2013

La Vegetación de Baleares


Vegetación

La vegetación en Baleares está condicionada por la preeminencia de la caliza, su carácter insular y una intensa presión antrópica que se remonta a tiempos prehistóricos. En general predomina el bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, que ocupa el piso basal. El piso montano, por su carácter calizo, permite el desarrollo de las mismas especies que en el piso basal, aunque en variedades más pequeñas, y degradadas en formaciones de maquia. Se trata de encinar baleárico. No existen otros pisos en Baleares. No obstante, se puede distinguir la vegetación de Menorca y Mallorca de la de Ibiza y Formentera. El carácter insular favorece los endemismos. Mallorca y Menorca tienen una mayor presencia de alcornoque, robles, acebuche y olivilla, en variedades endémicas. Ibiza y Formentera, predominan la coscoja y la olivilla, también en variedades endémicas. Como degradación de estas formaciones aparece el brezal o la garriga, de romero y brezo.
Existe, también, un bosque de pino blanco, mezclado con pino piñonero y sabinas. Se trata de un bosque autóctono, pero su extensión actual se debe a la acción del hombre.
Como en todo país mediterráneo son de importancia los bosques galería, asociados a los torrentes, y la vegetación costera. Aquí predominan los álamos, olmos y tamarindos, en buena medida introducidos por el hombre. En las áreas pantanosas aparece una importante vegetación halófila.

Espacios naturales protegidos:

Las Islas Baleares tienen cinco figuras de protección, muy pocas para la naturaleza de las islas: parques nacionales, parques naturales, parajes naturales, monumentos naturales y reservas naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario